Contenido

Lengua escrita

La lengua escrita es uno de los elementos de comunicación. Está regida por unas reglas que deben ser respetadas.
Un texto escrito correctamente de seguir una buena estructura, coherencia, sin faltas ortográficas, concordancia género y número, buen uso del tiempo verbal.
Cuanto mayor sea el léxico interno que tenga una persona, más rico será el texto escrito.

Para trabajar y reforzar la estructura morfosintáctica, nos podemos apoyar en varios materiales, a continuación se explican algunos de ellos:


CUENTOS “LEER”
Son varios, cada uno trabaja objetivos diferentes:
- Cuentos para la estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmo, vocabulario, comprensión y expresión.
- Cuentos para la lectura, comprensión, soplo, respiración, dibujar y colorear.
- Taller de lengua oral y de psicomotricidad.
- Reforzar la comprensión lectora.
- Cuentos para la intervención del rotacismo: discriminación auditiva, lenguaje imitativo.
- Cuentos de comprensión lectora con cuaderno de preguntas:
1. el primer bloque, son preguntas, en las que encuentras la respuesta directamente en el texto. Preguntas para contestar de memoria.
2. el segundo bloque de preguntas, también está en el texto, pero tendrás que pensar un poco, ya que no la encontrarás escrita tal cual-
3. el tercer bloque es más complicado, la respuesta está en tu cabeza y no literal en el texto.

ESPIRAL

Son una serie de cuadernillos, en los que se trabaja el lenguaje escrito, son de niveles distintos.
Recurso didáctico para la adquisición del lenguaje. Está dirigido a usuarios con necesidades educativas especiales.
Trabaja morfosintaxis siguiendo:
-    Desarrollo del lenguaje estructurado.
-    Afianzamiento del lenguaje estructurado.
-    Consolidación del lenguaje estructurado.

LECTURA GLOBALIZADA
La lectura globalizada se puede trabajar con personas que no han adquirido lenguaje oral, ya que éste no es un requisito y además puede favorecer la comunicación.
El soporte utilizado es imagen junto a la palabra.

http://www.asociacionalanda.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=47&Itemid=70

http://www.asociacionalanda.org/web/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=24&Itemid=11

http://www.asociacionalanda.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=82&Itemid=94